El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha clave para recordar que este recurso es limitado y debemos gestionarlo con responsabilidad. Aunque las últimas lluvias han dado un respiro, no podemos bajar la guardia: el ahorro de agua y energía sigue siendo fundamental para garantizar un futuro sostenible.
En las piscinas públicas y de uso colectivo, donde el consumo hídrico es elevado, adoptar soluciones innovadoras es clave para reducir el impacto ambiental y optimizar los costes sin necesidad de sobredimensionar las tareas de mantenimiento.
¿Cómo hacer que tu instalación sea más eficiente sin comprometer la calidad del baño?
A continuación, te damos las claves para lograrlo:
1. Menos energía, más limpieza: el poder de las bombas de piscina de velocidad variable
Una de las soluciones más eficientes para reducir el consumo energético y racionalizar el uso del agua en una piscina pública es la instalación de bombas de velocidad variable en el sistema de filtración. A diferencia de las bombas tradicionales, estas pueden ajustar la velocidad según la demanda en cada momento.
Estas permiten trabajar a velocidades más bajas para que el agua pueda circular de manera más lentamente a través del filtro, mejorando la captura de impurezas y reduciendo el consumo energético. Las bombas de velocidad variable pueden aumentar su velocidad cuando sea requerida, por ejemplo, para realizar las limpiezas de filtro.
Este control flexible no solo mejora la calidad del agua, sino que también prolonga la vida útil de todo el equipo y contribuye a un importante ahorro de agua y electricidad.
2.Desinfección UV: mejora la calidad y propicia el ahorro de agua
Otro gran avance en la gestión eficiente del agua es la instalación de sistemas de desinfección ultravioleta (UV) en piscinas públicas. Esta tecnología no solo mejora la calidad del agua, sino que nos ayuda a reducir su consumo.
Los rayos UV destruyen las cloraminas, compuestos que se forman cuando el cloro reacciona con materia orgánica (responsables de irritaciones en ojos y piel) y reduce la carga de contaminantes que llegan al sistema de filtración. Al minimizar los residuos en el filtro, se reduce la necesidad de lavados, reduciendo con ello el consumo de agua de la instalación.

3. Reutilización del agua: cerrar el ciclo dentro de la piscina
Además de optimizar la filtración y la desinfección, otra forma clave de ahorrar agua en una piscina colectiva es reutilizarla dentro de la propia instalación. Una solución eficiente es aprovechar el aguade los lavados de filtro para otros usos en lugar de desecharla. Dado que esta agua ya contiene cloro en muchos casos puede utilizarse para la descarga de inodoros y proporcionar un ahorro significativo en el consumo de agua potable. Otra opción es emplearla para el riego de zonas ajardinadas, siempre asegurándose de que la concentración de productos químicos sea adecuada para las plantas.
Además, instalar depósitos de aguas pluviales permite capturar el agua de lluvia y utilizarla para riego o incluso para los baños de la instalación, siempre que se someta a un tratamiento y control para cumplir con los requisitos sanitarios. Con estas estrategias, es posible reducir el desperdicio de agua y transformar la piscina en un espacio más sostenible y eficiente.

Lavado de un filtro de piscina de 25 m: Aproximadamente 5.000 a 8.000 litros de agua por ciclo.
Descarga de una cisterna estándar: 6 a 9 L por descarga y 3 a 6 L (modelos de doble descarga).
Reutilización: con un solo lavado de filtro, se podrían abastecer entre 800 y 1.300 descargas de inodoro.
Conclusión: Un compromiso con el futuro
En conclusión, la implementación de tecnologías y prácticas sostenibles en las piscinas públicas no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para liderar con el ejemplo en la gestión responsable del agua y la energía.
El Día Mundial del Agua nos recuerda la importancia de cada gota y nos invita a reflexionar. Seguir avanzando para transformar nuestras piscinas en espacios más sostenibles es un paso crucial, demostrando que el ahorro y la eficiencia pueden ir de la mano con la innovación y la calidad.