En el ámbito de la enseñanza acuática o el entrenamiento de natación, el uso de materiales didácticos como tablas, churros o fritas, manoplas, aletas, cinturones, pelotas o aros es fundamental para facilitar el aprendizaje, garantizar la seguridad de los alumnos y mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, estos elementos están expuestos constantemente a la humedad, al cloro y al contacto directo con la piel, lo que los convierte en un entorno propicio para la proliferación de bacterias, hongos y otros microorganismos.

Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil del material, sino que también protege la salud de los usuarios y mantiene la calidad de las instalaciones acuáticas.

✅ Recomendaciones básicas 

1. Aclarado con agua dulce

Después de cada sesión, enjuaga todos los materiales con agua dulce para eliminar restos de cloro, sudor y otros productos químicos. Este paso es esencial para evitar el deterioro prematuro de los materiales y reducir la acumulación de residuos.

2. Desinfección periódica

La desinfección debe formar parte de la rutina de mantenimiento, especialmente si los materiales se comparten entre grupos o se utilizan en clases infantiles.

Puedes hacerlo de dos formas:
• Inmersión: Sumerge las piezas unos minutos en una mezcla de agua y desinfectante suave.
• Aplicación directa: Pasa un paño humedecido con desinfectante por toda la superficie del material.

Productos recomendados:
• Alcohol al 70%: Ideal para superficies duras y resistentes.
• Mezcla de agua y vinagre blanco (1:1): Una opción natural, segura y eficaz contra bacterias.
• Desinfectantes específicos para piscinas: Formulados sin cloro, con pH neutro y no corrosivos, pensados para respetar tanto los materiales como la piel de los usuarios.

3. Secado completo

Una vez limpios, los materiales deben secarse completamente en una zona ventilada. Evita guardarlos húmedos, ya que esto favorece la aparición de moho, malos olores y la proliferación de hongos y bacterias.

4. Almacenamiento adecuado

Guarda los materiales en mobiliario específico, elevado y con buena ventilación. Nunca los dejes en contacto directo con el suelo, donde pueden acumular humedad o suciedad. Además, recuerda desinfectar periódicamente las cajas, estanterías o carros de almacenamiento, ya que también pueden retener agua y microorganismos.

⚠️ Seguridad y revisión de didácticos para actividades acuáticas

Retira inmediatamente cualquier material que presente grietas, moho visible o signos de deterioro. Estos defectos no solo comprometen la higiene, sino que también pueden suponer un riesgo para los usuarios, especialmente en actividades infantiles o terapéuticas.

🧺 Soluciones de almacenamiento profesional para didácticos en piscinas de uso colectivo

¿Buscas optimizar el espacio y conservar tus materiales en las mejores condiciones?
Descubre nuestro mobiliario modular para piscinas, diseñado para facilitar el orden, mejorar la ventilación y prolongar la vida útil del material didáctico.

OTROS ARTÍCULOS QUE PODRIAN INTERESARTE: